Profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y de acciones mediadoras, que fomenta la formación de personas y familias en todos los ámbitos, para colaborar con su desarrollo a través de la dotación de estrategias que favorezcan la inclusión social.
Disciplina profesional centrada en atender e intervenir con personas que presenten necesidades derivadas de trastornos y/o dificultades de aprendizaje, cuyo objetivo es abogar por el desarrollo integral a través de un apoyo que fomente el estímulo cognitivo y personal de quienes así lo precisen.
Acción que engloba el estudio, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y la intervención en patologías del lenguaje y/o de la comunicación derivados de trastornos de la voz, el habla, la comunicación y las funciones orofaciales; estableciendo, en los casos necesarios, sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación que favorezcan el estímulo lingüístico y comunicativo de la persona.
Actividad dedicada a promover y a desarrollar la prevención de los problemas del lenguaje que interfieren en el desarrollo humano dentro del ámbito educativo, y al fomento de las capacidades comunicativo-lingüísticas.
Disciplina centrada en la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos y sensoriales del individuo. Pretende, con un adecuado tratamiento, dotarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria.
Profesión sanitaria dirigida a la aplicación de técnicas con el objetivo de facilitar el buen desarrollo motor del individuo, así como para modificar los patrones patológicos de movimiento y prevenir o evitar la aparición de problemáticas de índole musculo-esqueléticas y todas aquellas necesidades relacionadas con las competencias motrices.
Actividad dirigida a ensalzar el proceso neurológico que integra y estructura las sensaciones experimentadas por el cuerpo humano a través de los sentidos y de nuestra posición en el espacio que nos rodea.